Itinerario 1: Desde la plaza de la República a la plaza de la Signoria
Recorrido:   Plaza de la República Calle de Lamberti Sede vial Calle de los Calzaiuoli Plaza de la Signoria
 Duración del recorrido: 25 minutos  /    Distancia a recorrer: 800 metros

De la columna de la abundancia se entra por la distinguida Calle Calimala donde, a la izquierda, se encuentra el Palacio del Arte de la Lana, característico testimonio del estilo arquitectónico florentino del Trescientos. El palacio fue la austera sede de esta corporación mercantil e industrial, fuente principal de riqueza de la ciudad por la enorme producción de tejidos derivados de la elaboración de la lana.
Después de haber alcanzado la ciudad una gran notoriedad cultural, se tuvo el encargo de realizar la construcción de la Catedral de Santa María del Fiore (Duomo di Firenze).
El reverso del palacio, proyectada sobre la singular Iglesia de Orsanmichele, quizás el monumento más típico de Florencia, porque unió la vida civil a la religiosa, ya que de granero se volvío lugar de culto.
Mientras valiosos pintores pintaron los pilares interiores, las paredes con las imágenes de los relativos San Patroni de cada corporación, en las fachadas externas aparecieron espléndidos nichos, es decir, tabernáculos en los que fueron colocados apreciables obras de insignes escultores.

Piazza Della Signoria
Recorriendo a la derecha la calle de los Caizaiuoli, donde antiguamente fueron agrupadas las tiendas de los fabricantes de zapatos, se accede a la Plaza de la Signoría, rica en monumentos.
En la plaza, como en un gran museo, se pueden admirar notables obras maestras que lujosamente la decoran.
La fuente de Nettuno, llamada también "de Plaza" o "del biancone" fue ejecutada sobre proyecto de Baccio Bandinelli. A pocos metros, frente a la fuente de Neptuno, se encuentra una lápida marmórea circular, que señala y recuerda el punto donde el 23 de mayo de 1948 (víspera de la Ascensión), fue ahorcado y quemado junto a sus cofrades dominicanos, todos imputados de indisciplina eclesiástica y religiosa. Sobre esta lápida, el 23 de mayo de cada año, se desarrolla, en recuerdo, la breve pero significativa ceremonia de la Florida, consistente en esparcir pétalos de rosas y ramas de palma.

Sobre el palaciego viejo, donde antiguamente su "Signoría" tomó sitio para las públicas ceremonias, se encuentran varios símbolos de libertad, el Marzocco, osea un leon acuclillado que sujeta con una pata el escudo, copia del bronce del 1460 (el original está en la sala de las Azucenas en el Edificio Viejo), la estatua de Hércules y de David, copia del insigne mármol de Miguel Angel Buonarroti del 1503. Este héroe bíblico es representado con la onda en las manos, símbolo de la defensa del gobierno de la ciudad. El original fue trasladado en 1873 a la Galería de la Academia de la calle Ricasoli.
Loggia sella Signoria
De lado a la Plaza de los Oficios, al que hace corona el soportal con la conocida Galería, se recorta la Logia de los Lanzi o Pórtico de la Signoría o los Priores que está sobre la plaza con tres arcos de medio punto, apoyados sobre poderosos pilares.

A los lados de la escalinata centrales dos leones de mármol: el de la derecha, es una obra original griega, mientras que el otro fue ejecutado en el 1600 por Flaminio Vaca.
En la parte opuesta se puede admirar el Rapto de las Sabinas, obra maestra del Giambologna (1583), que talló las tres armoniosas figuras vibrantes de vida, en mármol. Sobre el pedestal un bajorrelieve de bronce representa el mismo episodio.
Otra obra que podemos admirar aquí es el Rapto de Polyxena, una magnífica obra de Pio fedi, la obra más moderna y una de las más complejas de la Loggia, realizada por Pio Fedi entre 1855 y 1865. Muestra a Neoptólemo (hijo de Aquiles) secuestrando a la bella Polixena (hija menor de Príamo y Hécuba) ante la desesperación de sus padres y después de haber matado a Polidoro. La mitología cuenta que la sacrificará en la tumba de Aquiles.