
Pavía

Extendida en las costas del río Ticino, limitada al sur del río Po y del primer alivio de la colina y al este de las risaias de la Lomellina, Pavía (o "Ticinum" cómo se llamó antiguamente) es una ciudad de tradición milenaria, histórica y cultural.
De origen romano, después centro de los Goti, fue capital del Reino Longobardo.
El periodo románico entre los siglos XI y XIII viene expresado en catedrales, palacios y en las magnificas Torres en ladrillo que hicieron famosa Pavía.
La edad visconteo-sforzesca deja su imagen más evocadora en el Castillo Visconteo, ahora sede de los Museos Municipales.
Lo que hay que ver en Pavía
Pavía romana y paleocristiana (89 a.C. - V° siglo d.C.) Piazza Grande, Alveo del Ticino, Pusterla di S. Felice, Chiesa di SS. Gervaso e Protasio.
Pavía longobarda y de la Edad Medieval (568-1000): S. Eusebio, S. Giovanni Domnarum, S. Michele alla Pusterla y Torre, S. Maria delle cacce, S. Felice, S. Stefano, S. Michele.

Pavía románica (siglos XI-XIII): S. Eusebio, S. Giovanni Domnarum, S. Maiolo, S. Colombano Maggiore, S. Pancrazio, S. Pietro in Verzolo, Torre Civica, Santa Maria Gualtieri, S. Pietro in ciel d'Oro, S. Michele.
Pavía Gótica: Broletto, Porta nuova, Porta Calcinara, S. Francesco.
Pavía en la Edad Viscontea(1350 - 1450): Castillo visconteo, S. Maria del Carmine, S. Tommaso, Case Folperti, Casa Aschieri, Casa degli Eustachi, Casa Belcredi, Casa Beccaria, Casa Cornazzano.
Pavía en la Edad Sforzesca (1450 -1535): Ospedale S. Matteo, S. Salvatore, S. Chiara delle Clarisse, Torre Bottigella, Duomo, Palazzo Bottigella, Palazzo Langosco, Palazzetto Cavagna.
Pavía en el '500: Mura, Collegio Borromeo, Collegio Ghislieri, Palazzo vescovile, S. Maiolo.
Pavía en el '600: S. Nicolò della moneta, s. Maria delle Grazie, SS. Giacomo e Filippo, S. Maria delle cacce, S. Giuseppe.

Pavía en el '700: SS. Gervasio e Protasio, S. Francesco da Paola, Palazzo dei Crociferi di S. Maria Cappella, Certosina, Palazzo Olevano, Palazzo Giorgi, Oratorio di Cascina Scala, Convento della Colombina, Palazzo del Maino.
Pavía Neoclasica (1770 - 1830): Teatro Fraschini, Palazzo Gambarana, Università, Orto botanico, Ospedale S. Matteo, Palazzo di Alessandro Brambilla, Palazzo Malaspina, Annunziata.
Pavía en el '800 y el Liberty: Palazzo Arnaboldi, Cimitero Monumentale, Mercato coperto, Palazzo Botta, Caserma Bixio, Casa Dellera, Casa Milani, Palazzo Devoti.
Para que tu viaje sea perfecto déjalo en manos de profesionales. Contacta con nuestra agencia de viajes TurItalia y organizaremos tu viaje individual, en grupo o VIP.
Nadie Conoce Italia Mejor que TurItalia.
Transporte

Cómo llegar a Pavía
En tren: Pavía está bien conectada con las grandes ciudades de Italia. Hay trenes regulares a Milán, Venecia, Bologna, Roma y también trenes internacionales a muchas ciudades europeas. La línea principal es la de Milano-Genova.
www.trenitalia.com
En coche: Recomendamos visitar esta página de www.autostrade.it.
Las principales carreteras nacionales son: SS 35 dei Giovi Genova - Milano, SS 526 Pavía - Abbiategrasso, SS 234 Pavía - Cremona, SS 235 Pavía - Lodi.
Las principales autopistas son: E9/A7 Milano - Genova (salida Bereguardo) y la E54/A21 Torino - Piacenza (salida Broni).
En avión: Pavía no tiene un aeropuerto internacional, los mas cercanos son Milano Linate y Milano Malpensa.
Desplazarse por Pavía
La ciudad es muy pequeña y se puede cruzar toda simplemente andando, de todas forma hay también un servicio de 15 lineas de autobús. La ciudad no está dotada de metro.
