Son muchos lo puentes que hay en Roma, y muchos de ellos atraviesan el Tevere (Tíber).
Los puentes del Tevere, como el río mismo, para los romanos tenían un carácter sacro, tanto que los constructores de los puentes, los Pontífices, tenían funciones sacerdotales.
Roma dependía del río, que era la via de comunicación más importante de la ciudad. Es propio que del río se saquen mitos y leyendas que, en su misterioso significado verdadero, contengan elementos que puedan ayudarnos a comprender algunos de los aspectos más arcaicos de Roma.
Aunque hoy en día parece dificil de creer, en la Edad Media en Roma se contaron hasta trescientas torres en la misma época, las cuales, junto a los campanarios y las de las Murallas Aurelianas, conferían una aspecto vertical a la ciudad.

Puentes y Torres de Roma
Relación de puentes y torres
Y más información sobre los puentes y las torres de Roma.
Ponte Cavour
Construido por Angelo Vescovali en 1896-1901, forma parte del plano de expansión hacia el barrio Prados a causa del aumento demográfico seguido a las nuevas exigencias del Roma capital de Italia.
Con su construcción fué eliminado el viejo Puente de Ripetta.
Ponte Cestio
Une la orilla derecha del Tiber con la Isla Tiberina desde 46 a.c., pero su aspecto actual se debe a las obras de 1800.
Ponte Fabricio
Ha sido realizado en 62 a.c. para conectar la orilla izquierda del Tiber con la Isla Tiberina.
Desde 1556, cuando los hebreos fueron confinados en aquella zona de Roma, tomó el nombre de "Puente de los Judíos", pero es conocido también como "Puente cuatro cabos".
Ponte Garibaldi
Une los barrios Regola y Trastevere.
Fue construido en 1888 para hacer más cómodo el transito después de la abertura de las estación de ferrocarriles de Trastevere.
Ponte Industria
Remonta a 1862-63, construido para permitir las conexiones de ferrocarriles entre Civitavecchia y Termini. Originariamente era giratorio para facilitar el trafico fluvial.
Hoy los trenes pasan por el cercano Ponte San Paolo.
Ponte Mazzini
Este puente cubierto de piedras une la calle Julia con la calle de la Lungara desde 1908.
Ponte Palatino
Es el puente más largo que cruza el Tiber, construido por A. Vescovali en 1886-90.
De la orilla izquierda se halla el Foro Boario con sus hermosos monumentos y el desemboco de la antigua Cloaca Máxima.
Ponte Principe Amadeo Aosta
Acabado en 1942 conecta la zona central de Roma a la altura de San Juan de' Fiorentini con el hueco para la conexión con el Valle de la vía Aurelia sin tener que pasar el Monte Gianicolo.
Ponte Regina Margherita
Dedicado a la primera reina de Italia, ha sido realizado entre 1889 y 1891 por A. Vescovali.
Ponte Rotto
El Puente Emilio ha sido el primero en construirse en ladrillos en Roma, en el siglo II a.c..
A lo largo de los siglos ha sido muchas veces reconstruido y Michelangelo había elaborado uno nuevo.
La última intervención remonta a 1575, pero hoy queda solamente un arco, al lado del Ponte Palatino.
Ponte Sant'Angelo
El emperador Publio Elio Adriano hizo construir "Pons Aelius" en 136 d. C. por el arquitecto Demetriano para llegar cómodamente a su grandioso Mausoleo, luego convertidose en castillo de los papas.
Para los Romei de 1500 este antiguo puente tiene un importante significado simbólico, porque conecta la "Urbe" con la orilla derecha del Tiber marcando así una especie de pasaje obligado desde la ciudad, lugar mundano, hacia la tumba del apóstol Pedro, lugar de purificación de los pecados. Quizá sea por esto que en 1400 y en 1500 se le utiliza como patíbulo para los condenados a muerte, especialmente si culpables de haber molestado a los peregrinos. Estos son las víctimas favoritas de los ladrones que le agreden, robàndoles todo, pegàndoles y gastàndose bromas sobre su ingenuidad que les lleva cientos o miles de kilómetros lejos de su patria para lucrar las indulgencias; pero quien cree que los ladrones sean siempre unos pobres hombres un poco burlones, se equivoca.
Se cuenta que durante el Año Santo 1500, un médico romano todas las mañanas al alba iba en las afueras de Roma para robar a los peregrinos que luego mataba; de día volvía al hospital San Juan donde en lugar de curar a los peregrinos enfermos elegía cuidadosamente a los más ricos para envenenarles y apropiarse de sus bienes. Obviamente necesitaba cómplices para llevar a cabo sus crímenes y cuando les descubrieron contaron 17 de ellos. Así fue que el 27 de mayo de 1500, los peregrinos que iban a San Pedro vieron colgado del Puente San Angel dos hileras de colgados, como aviso para los malintencionados y garantía de seguridad para los Romei! El antiguo Puente Elio originariamente estaba cubierto por un útil tejado que protegía de los inconvenientes del mal tiempo; sostenido por tres grandes arcos centrales, ha resistido siempre a las ruinosas inundaciones del Tiber, pero no fue lo mismo con las "inundaciones" de peregrinos, tanto es así que durante los Años Santos se tiene que crear un doble sentido de marcha para facilitar el flujo. No obstante esta atención a veces han ocurridos graves accidentes, y en este sentido el Giubileo de 1450 es tristemente famoso: después de haber asistido a la ostensiòn de la Veronica en la plaza de San Pedro, la multitud se dirigió hacia el puente para volver a la ciudad, empujando y gritando, dada la gran confusión se espantó el caballo del cardenal Barbo que empezó a tirar patadas furiosamente; siguió un gran tumulto por el que las masas de peregrinos pesaron en las barreras del puente y las rompieron cayéndose al Tiber.
Los peregrinos que se murieron justo después de haber recibido la bendición fueron más de 170 y el papa Niccolò V fue tan dolido de lo ocurrido que además de hacer restaurar el puente, hizo levantar dos capillas en las entradas dedicàndolas a Santa María Magdalena y a los Santos Inocentes. Después de este trágico acontecimiento, en vista del Año Santo 1475, Sisto IV pensó bien en construir otro puente que tomó el nombre de él y se llamó Puente Sisto. Durante el Sacco di Roma de 1527, las capillas de Niccolò V han sido un lugar seguro para los lanzichenecchi, que desde allí podían apuntar sin correr riegos hacia el Castel S. Angelo, donde se había refugiado el papa Clemente VII.
Ahora, en 1536, pasado el peligro, Paolo III acaba de abatirlas porque está a punto de llegar el mismo Carlos V mandatario de los lanzichenecchi y nunca se sabe... Ciertamente el recuerdo de 1527 sigue vivo, el pueblo está asustado y alguien deja la ciudad para no arriesgar otra terrible experiencia como la del Saco. Allí en lugar de las capillas de Niccolò V, papa Farnese hizo colocar las estatuas de "S. Pedro" de Lorenzetto y de "S. Pablo" de Paolo Romano y Carlos V atravesará solemnemente el Puente San Angel, ornado para la ocasión con ocho figuras bíblicas de Raffaello da Montelupo que servirán de inspiración a la hermosa "Vía Crucis" de ángeles de Bernini.
Ponte Sisto
Toma su nombre del pontìfice Sisto IV que lo hizo edificar en 1473-75 por Baccio Pontelli, incluyendo una estructura antigua.
Conecta Trastevere con los barrios Regola y Parione.
Ponte Sublicio
El actual puente Sublicio, construido durante la Grande Guerra, sustituye el más antiguo puente de Roma, existente ya en el siglo VII a.c., reconstruido muchas veces a causa de las inundaciones, introduce al barrio Testaccio.
Ponte Testaccio
Une el lungotevere Testaccio con el barrio Portuense desde 1948.
Ponte Umberto
Puente de 1800 cerca del Palazzo di Giustizia.
Ponte Vittorio Emanuele
Construido en 1886-1911 para conectar el Corso Vittorio con el barrio de Borgo, donde el Vaticano. Inaugurado en ocasión de los 50 años del Reino de Italia, ha sido enriquecido por esculturas que aluden a los valores de la patria y de la libertad.
Tor Millina
Torre de época medieval, durante el pontificado de Sisto IV fue incluida en el pequeño palacio de la familia Millini que hizo cambios arquitectónicos y decoraciones con motivos de grafitos monocromáticos.
Tor Sanguigna
Ubicada al norte de la Piazza Navona, la torre pertenecía a la familia romana de los Sanguigni y hoy está incluida en otras construcciones más recientes.
Si echamos un vistazo atrás, esta zona de Roma, en esos años cambiaba rápidamente su aspecto: el paisaje de campo, escasamente poblado y todavía caracterizado por casitas medievales, huertos y torres nobles, deja sitio a nuevos edificios, sacros y civiles, en plena sintonía con el nuevo gusto del Renacimiento, y la tranquilidad que antes era la soberana de este lugar, rota sólo de cuando en cuando por las borrascosas luchas de sectas, ha sido apartada por la animación del mercado, por el ir y venir de los Romei, por el vociferar de los comerciantes, por el trabajo de las tiendas artesanas. Este cambio, que ya comenzó en el siglo pasado, ha sido determinado por el traslado del mercado a la Piazza dei Nagoni (Piazza Navona) y el definitivo de la Santa Sede al Vaticano desde el Patriarchio lateranense con el consiguiente tránsito de peregrinos, debido a la cercanía de Ponte Elio o S. Angelo .
Tor Sanguigna, facción de la fortaleza de los barones romanos Sanguigni, rivales más conocidos de los Orsini, es una de las numerosas torres medievales que caracterizan Roma, pero de las que en muchos casos no quedará ni siquiera el nombre. Se encuentra en el barrio Ponte, pero muy cerca de los barrios Parione e Sant'Eustachio, en el centro de la zona llamada "Scorticlaria", dado que allí trabajan los curtidores de piel; aquí, justo delante de la Torre, en estos años está en plena actividad la fábrica del palacio del cardenal de Volterra, Francesco Soderini, comprado en 1511 por la viuda de Girolamo Riario (desde 1568 Palazzo Altemps), donde están trabajando los famosos arquitectos Antonio da Sangallo il Giovane y Baldassarre Peruzzi.
En la fachada se ven los grafitos monocromo realizados por Polidoro da Caravaggio y Maturino da Firenze, especialistas en este tipo de trabajo muy a la moda. A los Romei que pasan por aquí para visitar la tumba del apóstol Pedro en el otro lado del Tíber se ofrece la agradable vista del palacio con las espléndidas fachadas pintadas, destinadas sin embargo a no perdurar en el tiempo. ? Esta es una parte de Roma que visitan personajes más bien curiosos; aquí cerca está la prisión pontificia de Tor de Nonam que albergará también artistas famosos como Benvenuto Cellini e Caravaggio conocidos por su mal genio, y es frecuentado habitualmente por las cortesanas, algunas de ellas famosas en toda la ciudad.
La vitalidad de esta zona se relaciona también por las importantes intervenciones urbanísticas promovidos entre 1471 y 1484 por Sisto IV al cual se relaciona con uno de los acontecimientos que más han animado y puesto color al barrio de Parione, esto es, el traslado del mercado del pueblo del Campidoglio, donde se celebraba desde hacía siglos, a la Piazza dei Nagoni, lo que ha comportado la pavimentación de toda la zona y la construcción de importantes palacios que irán a la plaza, como los de los Orsini y de los Sforza.
Todo esto está cambiando profundamente el aspecto y la atmósfera de la Piazza dei Nagoni que el tiempo no había aún alterado, aunque conservará la instalación originaria que le confirió el antiguo estadio con la característica forma alargada que no perderá a través de los siglos; el estadio de Domiziano fue realizado en el siglo 86 d.C. para albergar los "Agoni Capitolini", en el lugar donde en épocas más antiguas se disputaban los "ludi ginnici" y desde el siglo VII al aspecto deportivo y mundano se añadió la religiosidad popular, ya que en la plaza había sido el teatro del martirio de Sant'Agnese.
El originario uso lúdico será una constante a través de los siglos y ha determinado también la denominación: las competiciones la hacían llamar en el medioevo "Campus Agonis", mientras que desde el siglo XV "agones" se convierte en "nagone" y la plaza pasa a llamarse "dei Nagoni" Organizan las fiestas más espectaculares especialmente durante el carnaval, la colonia española que ya desde mitad del siglo XII se ha establecido aquí, construyendo un hospital y un hospicio.
Desde 1450, la comunidad tiene finalmente su propia iglesia, dedicada a los santos Giacomo y Ildefonso, pero conocida como San Giacomo degli Spagnoli, que con ocasión del Giubileo de 1500, por voluntad del Papa hispánico Alessandro VI, ha sido proveída de una espléndida fachada de función sólo ornamental, que da a la Piaza dei Nagoni, que justo en estos años se está enriqueciendo con las intervenciones de Antonio da Sangallo il Giovane.
Torre Argentina
La torre en realidad indica el nombre que el prelado Giovanni Burckhardt dio a su vivienda; él era maestro de ceremonias pontificio en la corte papal a finales de 1400.
En efecto el nombre Argentina deriva del nombre latino de la ciudad de origen del prelado: Argentoratum o sea Estrasburgo.
El palacio construido en 1503 ha dado a su vez el nombre a la famosa plaza romana.
La actual torre visible hoy en la plaza es en realidad la torre del Papitto.
Torre Colonna
Torre medieval de antigua memoria pertenecida a una de las familias más conocidas de la nobleza romana: los Colonna efectivamente, que en la zona adyacente a la torre poseían también un palacio y la pintoresca Villa Colonna rica de cipreses.
Torre degli Annibaldi
La torre pertenecía a la antigua familia romana de los Annibaldi importante junto con los Capocci y con los Orsini durante el siglo XII y quien se convirtió muy pronto en uno de los puntos focales de la clase dominante.
La torre era por supuesto el símbolo de fuerza de estas familias de la nobleza romana.
Torre dei Cerroni
Llamada también Torre de los Capocci que la poseyeron, junto con su hermana de enfrente, después de la familia de los Cerroni. Mide unos 36 metros de alto y, en la actualidad, sirve de vivienda.
Presenta una almenas especiales llamadas guelfa.
Torre dei Conti
Construida a finales del siglo XII por Riccardo de los Condes de Segni sobre una hexedra del Foro de la Paz para contrastar sobre todo la poderosa familia de los Frangipane de facción contraria a la del papa.
Destruida en buena parte por los terremotos de 1349 y luego de 1630, ha llegado hasta nosotros con sólo mitad de su altura.
Torre del Grillo
Con su mole domina el Palazzo del Grillo. Construida durante la Edad Media fue reestructurada y embellecida a finales de 1600 y su fama va junto con el original "Marqués del Grillo", personaje de la tradición romana conocido sobre todo por sus "bromas" muy poco divertidas haciendo daño a los hebreos de la ciudad.
Torre dell'Orologio
Construida en 1647-49 es una elaboración arquitectónica poco usual, con formas cóncavas y convexas alternadas típicamente borrominiane.
Debajo del reloj se encuentra el mosaico de la Vergine della Vallicella ideada por Pietro da Cortona.
Torre della Moletta
Se asoma al manto de hierba que indica el área del antiguo Circo Máximo.
Esta torre, fue llamada della Moletta porque construida para proteger un molino y fue comprada en 1145 por la poderosa familia de los Frangipane que siempre en los mismos años alquiló los restos del Settizonio, ubicado allí cerca, desde hacía tiempo ya transformado en fortificación.
Torre della Scimmia
Colocada dentro de un palacio de barones, su fama está conectada con una historia que tiene como protagonista un mono que pertenecía a los dueños de la torre erigida en el siglo XV.
Parece ser que el mono raptó a un niño pequeño de la familia llevàndole hasta arriba de la torre y que gracias a un ex voto a la Virgen hecho por el padre del niño éste se salvó; un pequeño altar con la luz constantemente encendida se ha quedado en memoria del hecho milagroso.
Torre delle Milizie
Realizada en tres niveles y pertenecida a la poderosa familia de los Condes de Segni domina el panorama de la ciudad desde el monte Quirinale. Fue construida sobre las estructuras romanas de los mercados de Trajano.
La destrozada Torre de las Milicias, la más conocida de Roma sobretodo por su dimensión y hoy muy decadente. Matas de hierba han crecido encima de las heridas dejadas por el tiempo y por los eventos naturales como el terremoto de 1348 y el rayo que se abatió encima de la torre hace unos años; de sus tres plantas han sobrevivido solamente la primera y la segunda. Pertenecida a la poderosa familia de los condes de Segni, su sombra de antigua fortaleza incumbe hoy sobre los restos imponentes de los Mercados de Trajano y sobre las bajas casitas que se han apoyado en sus antiguas paredes.
Se dice que ést es la torre donde el emperador Nerón tocó la citara cantando la destrucción de Roma que se estaba quemando delante de sus ojos. Inútil explicar que Nerón ya había muerto desde hacía siglos cuando fue construida la torre por obra de los bizantinos, pero para muchos aquella es y sigue siendo la "Torre de Nerón".
No olvidemos que esta antigua y noble torre constituye hoy una de las célebres etapas del itinerario seguido por el cortejo papal durante la famosa ceremonia del coronamiento.